![]() |
![]() |
Es la única zona de control que se encuentra en el interior del Conjunto Amurallado una vez que nos encontramos ya en el interior del mismo dentro de la visita, por lo que habremos de haber entrado ya en él por alguna de las otras Puertas de Control a la Alhambra y el Generalife.
Si accedemos desde los Palacios Nazaríes y el Partal, por el Paseo de las Torres; si lo hacemos por la Medina; o si lo hacemos por el Generalife, deberemos de situarnos en el Paseo de los Nogales y recorrer los Jardines del Generalife, alcanzando el final de la Rosaleda de Balbás, para situarnos en los muros que delimitan el Palacio del Generalife, donde se encuentra el control para acceder al mismo.
![]() |
![]() |
Antiguamente se accedía a la Almunia del Generalife a través de la Puerta Baja del Generalife, en la Cuesta de los Chinos o del Rey Chico, hasta llegar al Patio del Descabalgamiento, donde se encontraba la Puerta de Acceso al Palacio y la Guardia que custodiaba la entrada al mismo.
Una vez en el interior del Palacio del Generalife visitaremos los siguiente lugares:
Patio del Descabalgamiento (*)
Patio de la Guardia (*)
Pabellón Sur (*)
Patio de la Acequia (*)
Pabellón Norte (*)
Salón Regio (*)
Patio del Ciprés de la Sultana
Jardín de la Magnolia
Escalera de Agua
Puerta Alta del Generalife
Paseo de las Adelfas
Y pasaremos por las proximidades de:
Mirador Romántico (*)
Torre de Ismail (*)
Huerta Colorada (*)
Jardines Bajos del Generalife (*)
Jardín de la Secuoya
Casa de los Amigos (*)
Acequia Real (*)
Huerta de la Mercería (*)
Bosque del Generalife (*)
El Palacio del Generalife forma parte de las construcciones más antiguas del Conjunto Monumental y ha sufrido gran cantidad de transformaciones, reconstrucciones y restauraciones que han permitido conservarlo hasta nuestras fechas y donde podremos observar gran cantidad de ejemplos de las yeserías, columnas y techos semejantes a los que podemos contemplar en otros lugares de la Alhambra y el Generalife.
Mención aparte son los azulejos y alicatados, que prácticamente han desaparecido en todo el Palacio, conservándose únicamente en la base de las Tacas de entrada al Pabellón Norte antes de acceder al Salón Regio, de espectaculares colores verdes, azules, dorados y blancos; en menor medida y prácticamente inapreciables también los podremos encontrar en una de las Tacas del Pabellón Sur.
Como hemos mencionado en el aparado del “Acceso del Generalife” disfrutaremos de unas espectaculares vistas del Recinto Amurallado de la Alhambra desde la galería del Patio de la Acequia; además de los barrios del Albaycín y el Sacromonte. Una vez que hayamos salido por los tornos que impiden el paso hacia el Palacio, una vez ascendido las escaleras tres recorrer el Patio del Ciprés de la Sultana conviene desviarse por los Jardines de la Magnolia, a nuestra izquierda, para ascender por las Escaleras de Agua hasta el Mirador de Rolando y comprobar la altura que alcanzan las Secuoyas Californianas, que fueron plantadas en la construcción de los nuevos Jardines altos del Generalife a finales del XIX.
Posteriormente, al alcanzar el Paseo de los Cipreses podremos optar por descender, dejando a nuestra derecha las espaldas del Teatro del Generalife, para salir al inicio del Paseo de los Nogales; o bien continuar con la dirección que traemos, bordeando el Bosque del Generalife, junto a la cancela que limita en entorno del Generalife y descender rodeando este, junto a diferentes acequias para salir a la zona de control para acceder al Generalife. Si nuestra siguiente visita es la Medina o otra zona cercana a la Placeta de Carlos V deberemos ascender por el Camino de los Cipreses hasta alcanzar de nuevo el Paseo de los Nogales.
Al igual que el Generalife, se pueden visitar tanto en horario diurno como nocturno, aunque no se comparte el mismo recorrido, al igual que ocurre con los recorridos por los Palacios Nazaríes. Teclea en los siguientes enlaces para acceder a los recorridos de cada uno de ellos.
![]() |
![]() |
VISITA DIURNA | VISITA NOCTURNA |