Litoral de Almería
![]() |
La capital almeriense se encuentra ubicada en el sur de la provincia en el centro del Golfo del mismo nombre. El principal núcleo urbano, capital de la provincia, se localiza en la zona baja del Valle del Andarax, en la vertiente derecha del delta que forma el río Andarax en su desembocadura.
Hasta su término municipal descienden las laderas de la Sierra de Gádor, de la Sierra Alhamilla (incluido dentro del Paraje Natural del mismo nombre), así como la de la Sierra de Cabo de Gata, (incluyendo su parte más oriental dentro del Parque Natural del Cabo de Gata).
Es el municipio costero, tras Níjar, más extenso de la provincia. Se encuentra limitado por el este con Níjar, al norte con Turrillas, Tabernas, Pechina, Viator, Huércal de Almería y Gádor, mientras que por el oeste lo hace con Enix.
![]() |
![]() |
Como capital de provincia presenta gran cantidad de establecimientos turísticos y una amplia oferta cultural que nos permitirá conocer su historia, costumbres, tradiciones y, como no, sus gentes y sus playas.
Dotada con modernas infraestructuras, cuenta con uno de los Puertos más importantes de Andalucía y un Aeropuerto, con cada vez más vuelos, que permite comunicarse con las principales capitales europeas y norteafricanas.
![]() |
![]() |
|
Las principales urbanizaciones y pedanías se distribuyen a lo largo de la franja costera y en las vertientes del río del Andarax.
Su línea costera cuenta con más de 30 kilómetros de costa, repartida entre playas urbanas, con todo tipo de servicios, en las cercanías de la capital y de las principales urbanizaciones; playas semiurbanas cercanas a las pedanías más importantes; playas vírgenes sin ningún tipo de servicios; acantilados y pequeñas calas vírgenes, prácticamente inaccesibles andando.
Al igual que con todos los municipios costeros encontraremos una serie de Torres Vigías, Castillos y, en dentro de la capital, “La Alcazaba”, que no deberemos de dejar de visitar en nuestros recorridos por la capital de la provincia.
Prácticamente podremos realizar una ruta de senderismo o BTT, que partiendo del límite con el término municipal de Níjar, y a través de caminos, pistas y paseos marítimos nos permite alcanzar la capital de la provincia, y recorrer la totalidad de su franja costera, a excepción de las calas más occidentales del municipio, donde los espectaculares acantilados que descienden de la Sierra de Gádor nos impedirán su paso, si no es a través de la carretera nacional que une la capital con Aguadulce (Roquetas de Mar).
Son infinidad las posibilidades de realizar diferentes actividades acuáticas en su costa. Además los amantes de la ornitología disponen de las Salinas del Cabo de Gata, incluidas en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, y donde podrán contemplar las principales aves acuáticas que encontramos en toda la provincia. En sus cercanías, en la desembocadura de la Rambla de Morales, podrán visitar “El Charco”, que dependiendo de la época en que lo hagamos, podremos observar distintas aves características de la zona. En ambos casos se encuentran rodeadas, las más pegadas a la costa, por diferentes conjuntos de dunas móviles, mientras que en las cercanías de las Salinas del Cabo de Gata por dunas fijas.
MAPA DEL LITORAL Y GUÍA DE PLAYAS DE ALMERÍA CAPITAL
Zonas Interactivas del Mapa del Litoral de Almería Capital
Otros enlaces de Interés
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Paraje Natural Sierra Alhamilla